Equipo
ATENCIÓN EN LA UNILA
Nosotros, profesionales de la salud en la educación superior, trabajamos para prevenir, promover, apoyar, brindar orientación y apoyo a los problemas de salud mental en las universidades. Nuestras intervenciones se alinean con los principios del Sistema Único de Salud (SUS), así como con los logros del Movimiento Antimanicomial. Defendemos la Política de Salud Mental, que prioriza la atención en servicios alternativos a los hospitales psiquiátricos.
Si eres estudiante, puedes contactar al equipo de la Pró-Rectoría de Asuntos Estudiantiles (PRAE) en cualquier momento; solicitar apoyo y orientación sobre situaciones que afecten tu bienestar psicoeducativo y puedan perjudicar tu rendimiento académico y otros aspectos de su vida. Si eres trabajador de la universidad, puedes contactar al Departamento de Promoción y Vigilancia de la Salud (DPVS) del Pro-Rectorado de Recursos Humanos (Progepe) para solicitar atención psicológica. Enfatizamos que la prevención y la atención temprana son el enfoque de estos equipos, y los casos que requieran seguimiento a mediano o largo plazo serán derivados al sistema de salud público o privado.
Diagrama de flujo para crisis de salud mental
El diagrama de flujo de atención en salud mental de UNILA para personas que atraviesan una crisis de salud mental está disponible en: https://portal.unila.edu.br/prae/arquivos/fluxograma-de-atendimento-em-saude-mental-1.pdf.
Este documento detalla los procedimientos a seguir en situaciones de crisis, como episodios psicóticos o intentos de suicidio.
-
El diagrama de flujo indica la activación del SAMU (192) y/o la derivación a una unidad de urgencias/hospital en caso de emergencia.
-
En casos menos urgentes que involucren a estudiantes, el equipo multidisciplinario de la Sección de Psicología (SEPSICO)/Servicios Sociales (SS)/Departamento de Salud PRAE (DEAS) realiza el análisis.
-
Puedes contactar con la familia/red de apoyo o con agencias como PROINT (Pro- Rectoría de asuntos institucionales e internacionales) y PROGRAD (Pro-Rectoría de Graduación), según sea necesario.
-
Los casos que involucren a empleados deben derivarse al DPVS de PROGEPE.