Você está aqui: Página Inicial > Eventos > Banca de TCC - Relações Internacionais e Integração
conteúdo

Banca de TCC - Relações Internacionais e Integração

publicado 19/11/2019 17h03, última modificação 19/11/2019 18h02
A estudante Stefany Lorena Ramos Escobar apresenta trabalho sobre imigrantes salvadorenhos e o muro de Trump
O que
relações internacionais
Quando
06/12/2019
de 10h00 até 12h00
(America/Sao_Paulo / UTC-200)
Onde
Bloco 4, Espaço 3, Sala 3 - UNILA-PTI (Avenida Tancredo Neves, 6731)
Adicionar evento ao calendário
iCal

O grupo de pesquisa CESPI - América do Sul convida para a banca de TCC da estudante Stefany Escobar, do curso de Relações Internacionais e Integração, que será no dia 6 de dezembro, às 10h, na UNILA-PTI (Bloco 4, Espaço 3, Sala 3).

Intitulado "Un análisis del estatus de protección temporal TPS para centroamericanos en los Estados Unidos: analizando la comparación entre los gobiernos de Barack Obama y Donald Trump y su impacto para inmigrantes salvadoreños", o trabalho foi orientado pela líder do CESPI, professora Renata Peixoto de Oliveira. A banca contará com a participação da professora Samira Jalil (ILAACH) e do docente externo Carlos Dominguez Ávila (Unieuro), via Skype

RESUMEN:

El Salvador se presenta como un escenario de problemas socio-económicos debido a las diversas problemáticas sociales que el país caribeño afronta constantemente hace ya algunos años; entre los problemas se encuentra el incremento del auge masivo de las migraciones salvadoreñas hacia los Estados Unidos, las políticas de los gobiernos salvadoreños referentes al marco migratorio, y las políticas anti migrantes desarrolladas por el gobierno estadounidense. Como sabemos, las migraciones han sido y seguirán siendo un hecho social condicionado, provocadas por diferentes factores humanos o de naturaleza. De tal motivo, el objetivo principal de este trabajo de conclusión de curso es “Analizar los factores políticos, económicos y sociales que generan que una persona decida emigrar ilegalmente a los Estados Unidos de América”, determinando el contexto histórico de la migración salvadoreña hacia los Estados Unidos y las políticas migratorias que siguen vigente o se han ido reformando a lo largo del tiempo por determinadas instituciones. Para ello, realizaremos un análisis bibliográfico basándonos en autores vinculados a la temática, así como también utilizaremos los documentos otorgados por los sitios web oficiales de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Palabras claves: Migración. Políticas migratorias. Gobierno de El Salvador y Estados Unidos.

registrado em: relações internacionais