conteúdo

Proceso de selección para refugiados y titulares de visas humanitarias

En esta selección pueden participar postulantes con status de refugiado reconocido en Brasil, solicitantes de refugio o titulares de visa humanitaria en Brasil y que cumplan con los requisitos de la convocatoria.

Todo el proceso de selección es gratuito, al igual que las carreras de UNILA. No se cobran tasas por todo el período de estudio. Las solicitudes deben presentarse hasta el 30 de julio de 2021.

Atención: fraude/malversación
El ingreso a la UNILA es gratuito y se realiza exclusivamente a través de procesos selectivos coordinados por la Universidad. Lea la nota oficial en su totalidad.

Requisitos

Los postulantes que, al registrarse, cumplan con uno de los siguientes requisitos, pueden solicitar una vacante en las carreras de pregrado de la UNILA:

I – tener el status de refugiado reconocido en Brasil;
II - ser un solicitante de refugio en Brasil;
III - ser titular (s) de una visa humanitaria en Brasil.

Los postulantes que no tengan el español o portugués como idioma oficial deben, al registrarse, cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

I - presentar certificación reconocida internacionalmente de dominio del idioma español (CELU o DELE) o del idioma portugués (Celpe-Bras);
II - presentar certificación de un curso de español o portugués que cuente como mínimo un año o 180 horas de clases;
III - residir en Brasil o cualquier otro país hispanohablante de América Latina, por lo menos 12 (doce) meses antes de la fecha de registro, siempre que se compruebe mediante documento de identificación legal del país.

Los postulantes que, al registrarse, cumplan obligatoriamente con los siguientes requisitos, podrán solicitar un cupo en las carreras de pregrado de UNILA:

I - no tener la nacionalidad brasileña, aunque sea binacional;
II - haber completado la escuela secundaria o formación equivalente;
III - no tener vínculo activo con las carreras de pregrado de la UNILA;
IV - tener al menos 18 (dieciocho) años o haber cumplido 18 años (dieciocho) en el momento de la matrícula.

Inscripción

Para participar en el proceso de selección, el postulante deberá leer con atención la Convocatoria y registrarse en la Página web para la selección (creación de nombre de usuario y contraseña). Después de registrarse, el postulante debe incluir todos los documentos requeridos en la convocatoria, en formato pdf.

Carreras

La convocatoria establece el número mínimo de un cupo en cada una de las 29 carreras de pregrado en la UNILA. Obtenga más información sobre ellos accediendo a los enlaces a continuación.

Proceso selectivo 2021

Convocatoria PROINT N° 06/2021 y demás publicaciones referentes a la selección

Convocatoria PROGRAD Nº. 092/2021: Proceso de matricula de postulantes selecionados en el PSRH en 2021 

Convocatoria PROGRAD Nº. 116-2021: Resultado final del Proceso Selectivo Internacional (PSI), del Proceso Selectivo de Indígenas (PSIN) y del Proceso Selectivo de Refugiados y Portadores de Visa Humanitaria (PSRH)

Todas las convocatorias están disponibles en el Portal de Convocatorias de la UNILA, accede aquí.

Procesos anteriores

Noticias & Informes

Processo Seletivo oferece 114 vagas em cursos de graduação para ingresso no ano letivo de 2026

UNILA está com inscrições abertas para refugiados e portadores de visto humanitário

Processo Seletivo oferece 114 vagas em cursos de graduação para ingresso no ano letivo de 2026

13/03/2025

Calendario Convocatorias Internacionales

UNILA ofrecerá más de 700 cupos para estudiantes internacionales para admisión en 2026

En las próximas semanas, la Universidad lanzará convocatorias para la selección de estudiantes latinoamericanos y caribeños, refugiados y portadores de visa humanitaria, además de indígenas

26/02/2025

Candidatos internacionais devem ficar atentos às próximas etapas de matrícula na UNILA

Universidade aprovou 568 estudantes na etapa final dos processos seletivos para estrangeiros, refugiados e indígenas

04/02/2025

No Dia Internacional do Refugiado, reportagem mostra como o ingresso na Universidade mudou a vida de imigrantes e enriqueceu culturalmente o ambiente acadêmico

Educação superior é caminho para integração de refugiados e portadores de visto humanitário

No Dia Internacional do Refugiado, reportagem mostra como o ingresso na Universidade mudou a vida de imigrantes e enriqueceu culturalmente o ambiente acadêmico

20/06/2023

Para más información sobre la selección, contáctenos por correo electrónico: